miércoles, 7 de octubre de 2015

...Animación lectora a través de estaciones...


Los objetivos principales son, profundizar y conocer los diferentes movimientos literarios históricos, además  familiarizarse con las distintas estaciones de aprendizaje las cuales sirven fundamentalmente para ampliar los distintos conceptos literarios. Esta vez será a través de un circuito cerrado. El tipo de metodología utilizada se centra en la enseñanza del alumno, es él quién está encargado de su propio aprendizaje mediante de las diferentes estaciones, ya que si conoce el tema de cada una en su totalidad podrá lograr los objetivos propuestos y un aprendizaje significativo.

Las diferentes estaciones del circuito cerrado: (temas tratados por estación):

- Proyección  de documento sobre movimientos literarios a lo largo de la historia.
- Profesor  Ricardo Labbé: el romanticismo.                                                               
- Profesora Daniela  Rojas: el modernismo, generación del 98.                                               
- Mesones  con  un tipo de exposición de libros, carteles  motivacionales, biografías de autores y reseñas de libros.                          

          
- Círculo grupal para comentar y reflexionar.


La primera estación que tuvimos que conocer con mi grupo de trabajo fue sobre la “proyección de documentos sobre algunos movimientos literarios a lo largo de la historia”.  Pude observar y darme cuenta la importancia del transcurso del tiempo para los diferentes movimientos literarios, poseen un orden cronológico, en este caso es en primer lugar, el romanticismo, realismo, modernismo, vanguardismo, pos vanguardismo y pos modernismo. De esta manera poder realizar la línea del tiempo. Pude complementar a lo que que sabía y comprender cómo es que surgen los distintos movimientos literarios: siempre desde la ruptura de la estructura anterior, por diferencias de pensamiento respecto a las creencias que en ese minuto son actuales, en general todo movimiento literario llegó hacerlo porque se buscó cambiar la idea que el anterior tenía de la sociedad, del hombre y de la vida.

Luego con mi equipo seguimos avanzando a través de las estaciones, y la segunda que tuvimos que conocer fue del “romanticismo” , con el profesor Ricardo Labbé a cargo, quién nos señaló de la importancia del movimiento, dio a conocer las principales características de esta corriente, para luego ir profundizándola. Hizo referencia a los elementos que permitían determinar si los textos correspondían a a esta línea de escritura..
Es completamente cultural, literario y artístico que se desarrolló en América  y Europa durante el siglo XIX. Va a nacer ya que en ese tiempo estaba totalmente reprimido el sentimiento en el neoclasicismo, los precursores de este movimiento son alemanes e ingleses. Aquí aparecieron diversos temas literarios que antes no tenía un fin educativo, por eso cambia la educación, ya que ahora se podían expresar los sentimientos.
Otro elemento a considerar, y uno de los más potentes es la importancia y valoración que se da a los sentimientos y las emociones, esta corriente literaria exacerba los sentimientos, dándole suma importancia a la pasión y el desenfreno, Con el romanticismo surge también, la idea del transgresor, cambiando los patrones sociales y rompiendo con el ideal de hombre; exacerbando sobre todo la igualdad, la libertad y la fraternidad.
Esta corriente surge primero en Alemania, luego aparece en Inglaterra y finalmente se integra a los países bajos; integrando la idea del desarraigo de las normas, exaltando el valor del hombre y de la vida misma.
Finalmente, esta línea de pensamiento y escritura, generó grandes cambios y también influyó mucho en la educación y en la sociedad de los países de América Latina, generando así sociedades “más románticas” que las europeas.


Pasando a la tercera estación, nos dimos cuenta que sobre el mesón habían una especie de exposición de diferentes libros, carteles de reseñas y biografías de autores libros.  Si esta estación específicamente la asociamos a alguna estrategia de animación lectora, sería la de sacar libros del anonimato. Pudimos observar libros tanto clásicos como contemporáneos.
Estos motivaban a leer, ya que al tener tanta variedad cada integrante del grupo, tomaba el que más les llamaba la atención lo que me pareció bastante dinámico y entretenido. Personalmente esta estación me enriqueció bastante ya que podíamos comparar opiniones de los diferentes libros con mi grupo de trabajo. El autor que más me llamó la atención fue Khaled Hosseini, ya que era alguien nuevo para mí.


La estación cuatro tratamos el tema del “modernismo”, en particular la generación del 98, con la profesora a cargo Daniela Rojas, es un movimiento más pequeño, y que son totalmente antagónicos a la realidad vivida en aquel entonces. Esta época va a representar principalmente la decadencia de España como potencia mundial, cuando pierde su apogeo, ésto se debe cuando  Estados Unidos le quita territorio a España en el continente americano (Costa Rica, Cuba y las Filipinas). Y es allí cuando los españoles se sienten incrédulos frente a la situación de su país, es que la gente está con una postura totalmente pasiva respecto al pensamiento: La sociedad esta “floja para pensar”. Sin embargo, hay una generación integrada por personas coetáreas y contemporáneas representados por Pío Varoja, Azorín y Miguel de Unamuno, que tienen mucho potencial ya que son demasiado inteligentes y pensantes.
Esta decadencia se va a ver reflejada claramente en el ámbito de las letras. En ese tiempo las letras eran bastante criticadas para todo el país, ya que se realizó una crítica social debido a que había dejado de ser una potencia mundial y paso a ser una nación normal.  En el modernismo se juntaron personas con mucho talento que tenían ideologías y características en común, por eso sus escritos marcaron una tendencia en España. Los más conocidos fueron pío Borja y Miguel de Unamuno. 
Ya en síntesis observar como el modernismo o generación del 98, rompió y expresó su descontento con la flojera intelectual de la época, representando principalmente la España en decadencia, generó grandes impactos y aportes intelectuales y es hoy un reconocido movimiento literario, aunque su extensión no llegó a ser mundial.

Por último como grupo tuvimos la estación número cinco, donde consistía en reflexionar acerca del trabajo realizado y sacar nuestras propias conclusiones. Realizamos con mi grupo  comentarios sobre lo que habíamos vivido anteriormente y sacamos distintas conclusiones o aspectos del taller. Lo cual fue bastante significante. Por que claramente el propio aprendizaje se complementa y mejora colaborativa mente. Llegamos a la conclusión que la animación lectora es una actividad que los niños disfrutan, ya que es algo totalmente distinto a lo que normalmente están acostumbrados, aprenden y se enriquecen de una manera dinámica y distinta.

Dentro de la actividad que realizamos ese día Jueves, encontré que habían diferentes aspectos tanto positivos, mejorables e interesantes.

Al llegar a la sala de clases, la profesora nos pidió que saliésemos, para que ella preparara y organizara las distintas estaciones. Lo cual fue interesante ya que nos generó bastante expectativas sobre lo que iba a suceder, cuando tuviésemos que entrar. Nos solicitó a la vez que leyéramos las instrucciones, lo cual fue bastante positivo ya que al ingresar al aula, sabíamos dónde dirigirnos para comenzar a trabajar, no había que guiar o explicar de un principio lo que se realizará a continuación.

Lo que me pareció bastante interesante fue la existencia de los dos profesores, ya que en esas estaciones podíamos compartir opiniones acerca del tema tratado en este caso, de dos movimientos diferentes, fue una manera didáctica de comprender mejor de lo que se habla ya que cada profesor utilizó sus distintas estrategias para dar a conocer el tema. También fue muy rescatable que estuviese presente un mediador.

Lo positivo frente a esta actividad que pude rescatar fue lo original de la clase, uno no está acostumbrado a trabajar de esta forma, debemos destacar que en la sala que nos encontramos nos favorecía bastante para trabajar en grupo, claramente fue gestionado por parte de la profesora para que todo saliera como lo tenía planificado, es decir, correctamente.
Fue muy dinámico el trabajo realizado y entretenido, ya que en ninguna estación preguntábamos cuanto falta o estábamos con falta de tiempo sino que más bien al revés queríamos seguir en cada estación.

Lo que si destacaría que se podría mejorar para algunas clases a futuras fue mas bien la planificación de los tiempos, ya que no había nadie específicamente que controlara los 10 minutos que debíamos estar en cada estación, lo que en algunos quizás nos pasábamos en el tiempo y la última estación nos faltó minutos para poder seguir conversando acerca del tema. Hubiese sido mejor plantear tiempos fijos, de manera de respetarlos. La estación del libro, donde podíamos escoger los libros libremente me pareció bastante interesante, pero me hubiese gustado más si hubiese existido quizás algún otro mediador que te recomiende y te comentará un poco más acerca de los diferentes libros. Dentro de mi grupo había una compañera que conocía bastante al autor “Letelier” y dentro de las recomendaciones había unos 2 o 3 libros de él, lo que fue bastante gratificante ya que ella nos brindó la información necesaria el contexto para motivarnos a leer sus libros ya que compartía sus opiniones y experiencias vividas junto al libro.













Un aspecto bastante destacable es que los alumnos aprenden significativamente con este trabajo, se logra trabajar en ellos la autonomía y la responsabilidad. Necesitan de un apoyo visual, ya sea con información e imágenes para lograr captar e internalizar distintas informaciones de una manera didáctica. Es necesario contextualizarlos, para que ellos mismos relacionen y hagan el traspaso con historia en este caso, y comprendan que se puede aprender transversalmente con las distintas asignaturas.

Movimientos Literarios:


Estos son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuación comentaré uno a uno, de modo que podrás identificar distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una clasificación general de las distinta etapas por las que ha evolucionado la literatura. Tiene la siguiente clasificación cronológica:

LÍNEA DEL TIEMPO



Clasismo
(Siglo V a.C – V d.C)                     Buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y                                                                                                la forma. “La Ilíada y La Odisea” de Homero

Medieval
(Siglo V  –  XV)                                   
Contenido caballeresco o religioso
“El Mío Cid”,

Renacimiento
(Siglo XV  –  XVI)                        Posee obras de gran riqueza, las novelas se convierten en                                                                            el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el                                                                                teatro. 
  “El Decamerón” de Bocaccio

Barroquismo                           Se caracteriza por el culteranismo y conceptismo
(Siglo XVII)

Neoclasicismo                                 Representa volver a los valores clásicos. -          “El sí de las niñas” de Fernández de Moratín.
 (Siglo XVIII)

Romanticismo                                 Permite volver a la imaginación, se basa en la frialdad del                                                                             necoclasicismo.
(Siglo XIX)

Realismo                              Supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje                                                                          popular, acercando la literatura a la realidad social.-          “Crimen y                                                                 castigo” de Feidor Dostoievsky.
 (Siglo XIX
2da mitad)

Modernismo                 Busca lo natural como la calve fundamental para resaltar las                                                                         creaciones.   “Azul” de Rubén Darío

(Siglo XIX – XX)

Vanguardismo                 Surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando                                                    el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad.
                                                      “Manifiesto surrealista” de André Breton 
(Siglo XX
1ra mitad)


Pos vanguardismo     Influenciado por las teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la realidad. 
(Siglo XX                                  
     “Epigramasde Ernesto Cardenal.
 Mediado)


Posmodernismo.       Mezcla de disciplinas artísticas, Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero arte. Por destacar algunas obras podemos mencionar:

                                                                  “Rayuelade Julio Cortázar
(Siglo XX
1ra mitad)




Algunas obras a mencionar:



Añadir leyenda















lunes, 28 de septiembre de 2015

Trabajo de Indagación sobre la lectura en colegios...

Me encuentro realizando un trabajo sobre distintas entrevistas de indagación sobre la lectura en los colegios, este es el primer ítem, acerca de mi parte individual de la investigación.

El principal objetivo es indagar sobre el contexto de producción que existen y obtienen diferentes colegios. Además tener la claridad de cuáles son los libros de interés que los alumnos más disfrutan y deben leer.

La intencionalidad de la investigación es poder realizar distintas comparaciones sobre la literatura en colegios, bibliotecas, etc. Del mismo modo tener la certeza al entrevistar profesores, cuales son sus distintas estrategias, entender a qué le toman mayor importancia, lo que sucede dentro de las salas de clases, entre otras. Si los niños poseen una contextualización y realización de hipótesis antes de enfrentarse a los distintos tipos de libros.

La metodología que utilicé para realizar la indagación y recolectar la información fue a través de distintas entrevistas. El colegio que me centré fue el Sagrada Familia en Viña del Mar. La profesora entrevistada fue María Cecilia Bravo, quién lleva 10 años trabajando como profesora en el colegio en primero básico, pero 32 años ejerciendo. Estudió en la Universidad de Playa Ancha, desde pequeña supo que ésta sería su profesión para la vida.
Las alumnas entrevistadas fueron Soledad Bravo y Ignacia Zapata, quienes tuvieron la amabilidad de responder la pregunta, ellas en estos momentos se encuentran en un sexto básico, me pareció interesante saber sus respuestas, tener la claridad de lo que les gusta a cursos mayores, de ésta forma poder realizar una comparación con las respuestas de la profesora, su metodología y las distintas lecturas sobre la Literatura Infanto Juvenil.

La bibliotecóloga del colegio, Carolina Birke, también fue entrevistada, ella me comentaba sus respuestas y yo las escribía tal cual las mencionaba.

A través de ésta indagación pude recopilar información sobre la metodología y su perspectiva frente a la lectura, los libros más solicitados en biblioteca y lo que les gusta leer a los alumnos por entretención.

Entrevistas:



Profesora de primero básico, Colegio Sagrada Familia, María Cecilia Bravo.
En el colegio lleva 10 años trabajando como profesora, pero 32 años ejerciendo. Estudió en la Universidad de Playa Ancha, desde pequeña supo que ésta sería su profesión para la vida.

¿Qué libros solicitan? ¿Por qué?

“Solo libros de cuento e historias infantiles. No pedimos en lista de útiles textos porque cuando los solicitábamos existía mucha presión para finalizarlo y la dificultad radicaba en el ritmo de  aprendizaje." 

¿Qué libros recomienda? ¿Por qué?

“Aquellos de animales, valores, seres vivos y fantasía. Porque son los que se centran en los intereses de acuerdo a la edad.”

¿Cómo leen los libros?

“Leen los libros sentados cómodamente en el rincón de la lectura (o en cualquier lugar de la sala que ellos estimen conveniente), donde tienen a su disponibilidad cojines, alfombras, distintos tipos de texto, etc. También se les fomenta la lectura en casa.”

¿Hay lectura en clases? ¿De qué tipo?

“Sí, siempre. Lectura diaria grupal y en la mañana 15 minutos de lectura individual.”

¿Se comenta sobre el libro en clases? ¿De qué manera?

“Si, para buscar ideas, ver posibilidades de cambio, buscar otras soluciones, expresar sentimientos e inventar finales.”

Alumnos:

¿Cuáles son los libros de lectura que más te han gustado durante este año? ¿Por qué?

Soledad Bravo: Alumna de sexto básico: “Los libros de lectura que más me han gustado este año han sido los libros de misterio e investigación porque son en los que más me he metido en la historia, para saber cómo resuelven el misterio o la investigación y porque te tiene  pendiente de lo que va a pasar y te llegan a motivar a seguir leyendo para ir descubriendo cada vez distintas cosas.”

Ignacia Zapata: “El libro que más me ha gustado es “La hija del espantapájaros” o también libre elección, porque es una historia muy linda, primero la mujer sufría pero después lo pasaba muy bien.”

Bibliotecóloga:

¿Qué libros solicitan? ¿Por qué?

Carolina Birke: Los libros que más solicitan, centrándome en los alumnos más pequeños de primero y segundo básico, son libros de animales, cuentos infantiles, todos los de “Cecilia Beuchat”, porque vino este año a la feria del libro, quedaron encantados y muy motivados con ella, también piden harto de la autora “Keiko Kasza”. La motivación de los animales siempre existe, es por eso que piden muchos textos informativos acerca de animales y aquí es donde leen los libros de Cecilia. Uno de los libros  más pedido es “Gaturros”, lo solicitan bastante.”

¿Qué libros recomienda? ¿Por qué?

“Recomiendo libros que tengan poco texto, harta ilustración,  los libros de la Keiko Kasza, libros de Paz Corral, todos los que son de la colección buenas noches son maravillosos.”


















lunes, 21 de septiembre de 2015

Cápsula del Tiempo



El texto que se presenta a continuación, ha sido creado y producido, pensando en qué será guardado dentro de una cápsula del tiempo y abierto alrededor de unos 100 años más, por alguien que esté viviendo esa época. Lo que se pretende lograr es que el lector en ese momento, sepa lo que sucedió hace un largo tiempo atrás pueda comparar e identificar las distintas características de lo que está viviendo. Tiene como principal objetivo comprender el contexto y la manera en que se escribe dependiendo de la época que uno se encuentre.


Hola amigos del futuro, mi nombre es Francisca Toledo, tengo 20 años en estos momentos estoy estudiando Educación General Básica, cursando el sexto semestre en la Universidad Andrés Bello.

Hoy 19 de Agosto del año 2015, me encuentro escribiendo en mi escritorio para contarles cómo es Chile en los distintos ámbitos actualmente, van a conocer lo que ha sucedido estos meses tanto positivo como negativos y podrán hacer una comparación en relación al año en que TÚ estés viviendo.

Dentro  de este mismo mes, pudimos presenciar un temporal que afectó a todo el país, para que entiendas mejor su magnitud, en Chile llovió en dos a tres días más de lo que llueve en un año, con un viento de alrededor 80 km. Existieron destrozos naturales de todo tipo, que dejaron a muchas personas sin viviendas, calles intransitables y un gran daño por el borde costero, hasta personas fallecidas. No está demás destacar el aluvión que hubo en el norte de nuestro país en Marzo, donde se pudo encontrar diferentes desbordamientos de ríos, inundaciones, donde Coquimbo, Atacama y Antofagasta fueron las ciudades más afectadas.

En estos momentos se encuentra gobernando la presidenta Michelle Bachelet, quién este año obtuvo el índice de desaprobación por parte de la población más bajo. Nos encontramos en una época donde además existe mucha delincuencia, cada vez los asaltos están siendo más agresivos y constantes.

También tengo que destacar que hemos vivido situaciones positivas y únicas, las cuales han sido bastante significativas, como fue en Julio ganar “ La Copa América”, era el deseo máximo de los jugadores, como a la vez del país completo. Otro factor importante en estos momentos es el avance tecnológico, ha facilitado mucho el poder acceder a distintas fuentes, la comunicación con los pares y la optimización de recursos, como el tiempo por ejemplo.
No podemos olvidar y menos dejar de lado que hace un par de semanas se estrenó la película “ Los 33”, se da a conocer la importancia del suceso que vivieron los mineros que quedaron atrapados en la mina “San José”, quienes lucharon por sobrevivir a más de 700 metros bajo tierra. Cuentan su experiencia y de cómo a pesar de lo sucedido siguen reuniéndose y lograron salir adelante.

En mi opinión, me gusta la época que estoy viviendo, a pesar de las desgracias, existe la unión como país, se ve reflejada en las situaciones más complejas de manera voluntaria y cooperativa.

sábado, 13 de junio de 2015

Texto; Daniel Cassany


 

   Según Daniel Cassany encontramos 6 propiedades textuales: la adecuación, coherencia, gramática o corrección, presentación y estilística. Debemos tener en cuenta que cada una de éstas va a corresponder a un nivel de análisis lingüístico o extralingüístico, describiendo las diversas reglas que ha de cumplir un texto en aquel nivel. 

1. Adecuación: Dialecto y del registro.

  Es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es homogénea, va a presentar variaciones según distintos factores tales como: historia, geografía, la situación comunicativa etc.  
Dentro de un mismo dialecto, también la lengua ofrece registros diferentes ya sean formales, especializados, coloquiales etc.
Por lo tanto, para que la adecuación que utilicemos sea efectiva, debemos saber “escoger entre todas las situaciones lingüísticas que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación.”

2Coherencia: Información o del contenido.

Ésta hace referencia al dominio del procesamiento de la información. Establece cual es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer  ya sea el orden, estructura, etc.
Los aspectos más importantes que posee la coherencia textual:
  •  Cantidad de información:
  •  Calidad de información:
-       Ideas completas/ subdesarrolladas: comprensión automática de ideas, sin apoyo de información.
-       Palabras sobrecargadas: posee un sentido diferente para cada persona.
-       Tipos de formulación
  •       Estructuración de la información
-       Macro estructura y super estructura: se refiere al contenido semántico de la información y la segunda se refiere a la manera en que se ordena y presenta un texto.
-       Tema y rema: tema es lo conocido por el receptor y el comentario o rema va a consistir en la nueva información que se le entrega al receptor. Es la relación que existe en lo que ya sabe y lo desconocido. Se asegura el interés y comprensión de la comunicación.
-       Párrafo: Se encuentra marcada gráficamente en la hoja con puntos apartes. Desarrolla una única idea completa. Se pueden ver claramente las distintas partes de un texto: introducción, desarrollo y conclusión.


3.      Cohesión: Conexiones entre frases.
Hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto (conjunciones, puntuación, pronombres, sinónimos, artículos, entonación, etc.). Las primeras formas de cohesión fueron:
o    Anáfora: Repetición de un mismo elemento en oraciones sucesivas
o    Deixis: pronombres y adverbios que indican los referentes reales del discurso como personas, tiempo y espacio.
o    Conexión: enlaces, conectores, marcadores textuales.
o    Entonación: Es uno de los mecanismos más importantes y expresivos de la lengua oral. Va a indicar si una oración termina o no, ya sea una interrogación o afirmación etc.  
o    Puntuación: Equivalencia escrita de la entonación. Los signos de puntuación más importantes señalan                   los diferentes apartados del escrito y conforman un esqueleto, ejemplo:
·         Coma, punto y coma: Frase
·         Punto y seguido: Oración
·         Punto y aparte: Párrafo
·         Punto final: Texto escrito
o    Relaciones temporales: Se mantienen una correlación lógica y estrecha durante todo el discurso. Tiempos verbales. El uso del tiempo (presente, pasado o futuro)                                     y de modo verbal (indicativo, subjuntivo y condicional, etc.)
o    Relaciones semánticas entre palabras: palabras que aparecen en el texto y suelen mantener diversos      tipos de relaciones semánticas por el simple hecho de designar significados de temas afines antónimos (pequeño/grande, alumno/profesor) hiperónimos (mamífero/perro, libro/manual) o nombres que se relacionan a un campo semántico (química, oxidar, valencia, etc.)

o    Mecanismos paralingüísticos: Elementos no verbales que pueden realizar funciones de enlace entre frases.

4.      Estética: Recursos retóricos o literarios.
Ésta se encarga en analizar la capacidad expresiva general de un texto, es decir, la variación lingüística, riqueza, calidad, precisión del léxico, etc.
Los aspectos más importantes a tener en cuenta son:

-       Riqueza, variación y precisión léxica: La falta de dominio léxico se detecta en las repeticiones excesivas, el uso de palabras coloquiales, las palabras comodín, los hiperónimos, entre otros. Por el contrario, la calidad léxica se demuestra con sinónimos específicos del tema.
-       Complejidad y variación sintáctica: Frases de estructura simple con yuxtaposiciones y coordinaciones repetitivas (y, pero, después, etc.) Por otro lado, existe la redacción fluida.
-       Recursos retóricos para la comunicación: Figuras retóricas (metáforas, hipérbole, hipérbaton, personificaciones, etc.), recursos literarios (estilo directo o indirecto, dialogo, persona narrativa, etc.), tono y la voz del texto (ironía, sarcasmo, humor)

-       Grado de riesgo: El alumno toma un riesgo a la hora de elaborar un texto. Este riego se demuestra en todas las propiedades pero especialmente en la estilística, sintaxis y recursos expresivos.

5.      Presentación: Ejecución de un texto.

Deben presentarse al público ya sea de manera oral o escrita. Desde la mirada del emisor, una buena elocución y una escritura clara del texto son imprescindibles para facilitar el trabajo de comprensión al receptor.
o    Canal oral: va desde el dominio de los códigos no verbales hasta aspectos paralingüísticos, como el control de la voz, las pausas, mirar a la audiencia, etc.
o    Otros aspectos que hay que tener en cuenta:
- Dominio de la voz: incluye Claridad, vocalización, resonancia y uso de volumen adecuado, utilización de                                pausas y de entonaciones.
- Comportamiento de los interlocutores: Cómo se presenta el interlocutor o como se sitúa (su cuerpo,                                                              mirada, boca, etc.)
- Códigos no verbales: gesticulación con las manos, movimiento del cuerpo, dinamismo entre                                              interlocutores.

o    Canal escrito: El aprendizaje de la presentación de los escritos es importante. Se comienza con el dominio de aspectos psicomotrices de la escritura: caligrafía, líneas rectas, buena presentación, etc. Luego sigue con las normas básicas de comunicación escrita: márgenes, titulo, separación de párrafos, y termina con el dominio de las técnicas de presentación de textos: tipografía, dibujos… los aspectos más importantes:
·         Caligrafía
·         Limpieza del texto
·         La correlación entre espacio blanco y texto.
·         La disposición
·         La tipografía
·         La presentación de documentos extensos.



6.      Gramática: Formación de las frases.